México: Un país que no le interesa leer y piensa que es un privilegio
- mglaguna6
- 1 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr
Por: Chino Lee

En la última encuesta publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostró que la población lectora disminuyó 14.6% en la última década y, ¿Qué significa esto? o ¿Qué importancia tiene?.
En nuestra labor de los últimos años de impulsar y promover la lectura en nuestro país, hemos aprendido algunas cosas en este sentido.
A la gente no le interesa leer. Las personas no le ve una utilidad en leer, este fenómeno es interesante, ya que parece ser que se tiene la creencia de qué leer sólo tiene que ser de utilidad material o demostrable, hacerte más listo, aprender un oficio, que si bien es verdad, no es esta la “misión” de la actividad de los libros y en todo caso de la literatura.
La lectura no es un privilegio. Las modas son reales y cuando se pone de moda un concepto se usa para todo, yo he escuchado que leer un privilegio porque pocos tienen para comprar un libro y tener tiempo de leerlo, desde que tengo memoria he intentado leer, cuando no tenía tanto dinero me los robaba de librerías de usado o los pirateaba en copias y cuando no tenía tiempo porque trabajaba y estudiaba, leía caminando o en el transporte, si bien es cierto, que se necesitan los dos para poder leer, cuando a uno le interesa algo se hace el tiempo.
A nadie le importa realmente que se lea poco. Desde que tengo memoria a nuestras autoridades no les interesa crear lectores y menos gente crítica, lo que le interesa es en todo caso que lea lo que ellos quieren que los ciudadanos sepas y que critiquen en todo caso al adversario político, y en los últimos sexenios esto es bien claro desde la administración de entidades como el Fondo de Cultura Económica, impulsando y gastando millones de pesos de todos en promover libros que favorecen su visión política.
No existe concentración ni interés. La frustración cuando alguien se enfrenta a una hoja llena de palabras es real, y nuestras generaciones cada día en mayor medida no saben enfrentarse a las letras, se está perdiendo la capacidad de imaginar y pensar a través de las letras y se favorece lo audiovisual y la inmediatez. Se cree que todo tiene que ser fácil y digerible, sin embargo, ni el mundo es así y el arte tampoco es así.
Desde nuestra visión, la lectura es una obligación, una obligación para el que quiera encontrar la belleza, yo encuentro en la literatura y los libros la forma de entender el mundo, de hablar con mis antepasados, de encontrar la belleza a través de la palabra. Yo leo por obligación.
Comentarios