top of page
Buscar

Memorias de África de Karen Blixen



Memorias de África fue escrito entre los años 1917 y 1931, época en la que Karen Blixen de origen danés llegó a vivir a Kenia, llevada ahí por su familia y por su esposo con el cuál intentaron hacer funcionar una plantación de café la cuál no tuvo ningún éxito, este periodo de la historia se caracterizó por ser los años más fuertes del colonialismo europeo en el continente africano, por ejemplo, la última colonia danesa en el continente se perdió en 1850 vendiendo el territorio de lo que actualmente es Ghana al Reino Unido; mientras que la última posesión colonial por parte de los británicos fue Zimbabue en 1980; es decir, los Blixen vivieron las épocas doradas de la influencia europea en África. 


Las memorias de Blixen están llenas de bellos momentos vividos por ella junto a los nativos, los somalíes mientras que con las tribus que es menos benévola son con los Kikuyus (kenianos), en especial con las mujeres kenianas, a las cuales caracterizó como sucias y desordenadas, comparándolas con sus vecinas somalíes que eran todo lo contrario, los estudiosos dicen que esta diferencia se debe especialmente porque su esposo, Bror Blixen la engañó con mujeres kenianas y debido a eso la contagió de sífilis, misma enfermedad de la que murió su padre. 


Blixen muestra la hermosa relación que todavía se tienen los nativos con sus tradiciones y con la tierra, Blixen se llega a mostrar emocionada ante la inocencia de los nativos y los tradiciones que las respeta por sobre todas las cosas, la toma de decisiones a través de métodos tradicionales; pero por otro lado, también sorprende el papel fundamental que encarga Blixen en esta sociedad, ya sea como médico o como cazadora de leones, debido a su buena puntería, además ser utilizada como chófer por todos, intentaba compartir la cultura occidental con los nativos, a veces de forma condescendiente, llamando que son como “niños” o animales que tienen que ser guiados, pero otro lado, les muestra un cariño y respeto muy apreciable. 


En su libro, África se muestra implacable pero al mismo tiempo generosa, por un lado te quita pero por otro lado te da a manos llenas, mientras leía esto, pensaba, a veces Dios no te da lo que quieres pero sí lo que necesitas, ya que con el material que vivió Blixen en estos años, a veces terribles como el fracaso económico de su empresa de café, los miles de adioses que tuvo que decir cuando regresó a Europa, la sífilis contraída por culpa de su marido, el fallecimiento de su amante, las situaciones riesgosas que le tocó vivir; todo eso le sirvió como material para escribir, en principio sus primero relatos reunido en Cuentos Góticos no hacen referencia a estas vivencias; sin embargo, Memorias de África la encumbró como un clásico dentro de la literatura universal.


Finalmente, como dijo Blixen respecto a África “Todo lo que se veía estaba hecho para la grandeza y la libertad, y poseía una inigualable nobleza.” Tal vez, no estamos preparados para tanta grandeza y tanta libertad.


 
 
 

Comments


bottom of page