top of page
Buscar

Maniac: un tríptico de genios y tormentos

Por Jenyffer Martínez



La inteligencia es un arma de doble filo que nos ha llevado a alcanzar los más grandes logros de la humanidad, pero también sus peores fracasos. Con MANIAC, Benjamín Labatut nos sumerge en un fascinante recorrido por la mente de genios que han cambiado el mundo, explorando los límites de la razón y las consecuencias de su dominio absoluto.


Labatut nos deslumbra con esta obra maestra donde entrelaza historia, ciencia y ficción en una narrativa hipnótica que atrapa desde la primera página. MANIAC no es solo una novela sobre los grandes avances científicos del siglo XX y XXI, sino una exploración de las sombras que se esconden detrás del conocimiento absoluto.


La novela está estructurada en tres partes, cada una dedicada a un personaje cuya vida estuvo marcada por el peso de la inteligencia.


Paul Ehrenfest: El descubrimiento de lo irracional


Este físico austriaco, atrapado entre dos eras de la ciencia, fue testigo de cómo el racionalismo clásico se desmoronaba ante la teoría cuántica. Su historia culmina en una tragedia devastadora: el asesinato de su hijo, quien padecía síndrome de Down, seguido de su propio suicidio. Un episodio que refleja el abismo al que puede llevar el tormento intelectual.


John von Neumann: Los delirios de la razón


El matemático húngaro, considerado una de las mentes más brillantes de la historia, sentó las bases de la computación moderna, la inteligencia artificial y la teoría de juegos. Pero también fue una figura clave en el desarrollo de la bomba atómica, un arquitecto del poder destructivo de la humanidad. Labatut retrata a von Neumann a través de testimonios de diversas voces que construyen el perfil de un hombre cuya genialidad no conocía límites, pero cuyo legado genera tantas admiraciones como inquietudes.


Lee Sedol: Los delirios de la inteligencia


En la última parte del libro, Labatut nos lleva al enfrentamiento entre el maestro coreano de Go y AlphaGo, el sistema de inteligencia artificial de Google DeepMind. Sedol, una leyenda del juego, se enfrenta a una máquina que no duda, no siente miedo ni cansancio, y que redefine por completo lo que significa la inteligencia. Esta sección es particularmente impactante, pues muestra cómo el ser humano, con toda su creatividad y capacidad de estrategia, puede ser superado por su propia creación.

 

 

Labatut escribe con una prosa absorbente que mezcla datos históricos con elementos de ficción, logrando un equilibrio perfecto entre rigor y narrativa. El ritmo es vertiginoso, casi adictivo, y las reflexiones que plantea el autor sobre la inteligencia, la moral y el poder de la ciencia resuenan mucho después de terminar el libro.

MANIAC es una obra que desvela las luces y sombras del conocimiento, recordándonos que cada avance científico trae consigo una responsabilidad y que la genialidad, en su forma más extrema, puede rozar la locura. Se trata de un libro imperdible para quienes disfrutan de la historia de la ciencia, la inteligencia artificial y los dilemas filosóficos que nos enfrentan con nuestro propio futuro.

 

 

“Los seres humanos no son los perfectos jugadores que von Neumann y yo suponíamos. Pueden ser completamente irracionales. Pueden verse sacudidos o dominados por sus sentimientos y sufrir todo tipo de contradicciones. Y aunque esto desencadena el caos ingobernable que vemos a nuestro alrededor, también supone una gran misericordia, un extraño ángel que nos protege de los delirios de la razón.” (p.167)

 

 
 
 

Comments


bottom of page